¿Cuántos chinos hay?
La población china en 2014 eran casi 1 mil 370 millones de personas, pero sólo el 30% de toda la población tiene el permiso de residencia regular en zonas urbanas - el llamado Hukou.
Siempre es difícil decir precisamente cuánta gente vive en las ciudades, ya que hay muchísimos migrantes que no están registrados, y los datos disponibles no permiten hacer un cálculo preciso.
A finales de 2014, la población de Beijing alcanzó 21,52 millones, transformándolo en una de las ciudades más pobladas del mundo. Se estima que aproximadamente 8,19 millones de migrantes vivieron y trabajaron en la capital china en el año 2014.
Chongqing es la segunda ciudad más poblada de China, que junto con el área metropolitana de su municipio tiene 29,70 millones de habitantes, mientras que Shanghái es la tercera ciudad con “tan solo" 14,72 millones de habitantes.
¡En China no vas a sentirte sólo!
Migración interna
Según el sexto Censo Nacional de Población, la base de datos relativa a la migración interna reúne a 262 millones de personas. Una transición rápida de los recursos humanos de zonas rurales a las zonas urbanas, junto con un importante desarrollo económico, han contribuido al incremento de población en las ciudades.
En diciembre 2014 el gobierno chino anunció la eliminación del permiso de residencia temporal y el procedimiento está en curso (mayo 2015), además, se ha propuesto una ley para hacer posible que los migrantes urbanos se beneficien parcialmente de los servicios públicos urbanos. La oportunidad de utilizar los servicios públicos urbanos depende de la situación del migrante que parece favorecer y contribuir al mercado de consumo.
Calles y direcciones
Desde la antigüedad, la filosofía china siempre ha considerado que los 4 puntos cardinales del compás más el punto central (Zhong 中). tienen una “importancia estratégica”. Ese concepto está reflejado en el propio nombre del país: China está conocida como "el reino del medio", así como en los nombres de algunas ciudades, como Beijing (capital en el norte) o Nankín (capital en el sur).
En las ciudades, sobre todo en las grandes, las calles principales se pueden dividir en norte/sur (北bei / 南nan) o este/oeste (东dong / 西xi), y los números empiezan otra vez en cada sentido de la calle.
Entonces asegúrate de incluir los sentidos en la dirección completa.
Además, las ciudades principales tienen buena cobertura con conexión wi-fi, pues puedes usar tus aplicaciones móviles para llegar a tu destino final sin gastar demasiado en las cuotas de roaming internacional.
Las circunvalaciones de Beijing
Beijing ocupa un área grande y es una de las ciudades chinas que tienen anillos viales múltiples. De hecho, hasta ahora hay seis, pero el séptimo se va a construir dentro de poco. El segundo anillo vial llega al centro de la ciudad y está conectado directamente con la carretera rápida del aeropuerto. Los precios de inmobiliaria son bastante altos dentro del segundo anillo, porque es el pleno centro de la capital de China.
Bibliography
AA.VV, “Le città proibite”; Mondo Cinese, Brioschi editore – Fondazione Italia Cina, Milan, 2014 – n. 1
John Friedman, “China’s Urban Transition”, London, University of Minnesota Press, 2005.
McElwee, C. R.”Environmental Law in China: Mitigating Risk and Ensuring Compliance”, Oxford Univ. Press, 2011
CeSIF, “La Cina nel 2015”, Milan, Fondazione Italia Cina, 2015
External links
- Urbanización en China: http://www.nytimes.com/2013/06/16/world/asia/chinas-great-uprooting-moving-250-million-into-cities.html?pagewanted=all&_r=0
- Urbanización y contaminación: http://www.economist.com/news/leaders/21601027-worlds-sake-and-its-own-china-needs-change-way-it-builds-and-runs-its
- Cuadernos Estadísticos de China de 2014: http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2014/indexeh.htm