Cultural & Business Guide

Metro en China

Introduction

Debido al tráfico y a los atascos, el metro se ha convertido en un medio de transporte popular entre los chinos y los extranjeros. En la actualidad, el metro está disponible en las ciudades más grandes de China: el más antiguo se construyó en Beijing en 1969. Según los datos estadísticos del Statistic Brief World Metro (www.uitp.org), en el año 2012, el metro de Beijing transportó aproximadamente 2 mil 460 millones de pasajeros, el de Shanghái: 2 mil 269 millones y el de Cantón: 1 mil 814 millones de pasajeros.

El metro es bastante popular y puede ayudarte a ahorrar tiempo.

Según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas, 22 ciudades ya tienen metro y otras 16 lo van a tener operativo antes del final de 2018.

El metro de Beijing

El metro de Beijing es el más antiguo de todo el país.

Tiene 319 estaciones y cubre todo el área de la capital gracias a sus 15 líneas regulares más 6 líneas dedicadas (incluyendo la línea que va al Aeropuerto Beijing Capital).

Gracias a los Juegos Olímpicos del 2008, el metro de Beijing fue desarrollado y cambiado de manera significativa, no sólo mediante una extensión de la red, sino también tras una modernización del sistema de billetes y de los vagones. Para terminar, pero no menos importante, el celular puede usarse durante cada viaje, excepto alguna que otra estación que no tiene cobertura.

Una curiosidad: el logo se introdujo en 1984 y representa la letra "G”, con la letra “D” inscrita por dentro, la que a su vez lleva la letra “B” incorporada por dentro. Su significado se refiere a Běijīng gāosù diànchē, es decir, “Los vagones eléctricos de alta velocidad de Beijing”.

Metro en Shanghái

A pesar de su “edad joven”, el metro de Shanghái es el más largo de todo el mundo. Se construyó en 1993 y gracias a la Expo de Shanghái de 2010, fue cambiado considerablemente.

El metro incluye 14 líneas, 337 estaciones, y cubre 548 km.

Además, hay que mencionar el Maglev. Es un tren que se mueve por levitación magnética y conecta Longyang Road con el Aeropuerto de Pudong.

La construcción de esta línea empezó el 1 de marzo de 2001, y el tren entró en servicio el 1 de enero de 2004.

Un billete de ida cuesta alrededor de 50 yuanes (de ida y vuelta: 85 yuanes) y se puede comprar en el aeropuerto o incluso en los nudos del metro (por ej. en la estación del Templo Jing An) y vale su precio: es uno de los dos únicos Maglevs que operan en el mundo (el otro está en Japón).

¿Este u Oeste?

Mirando el mapa del metro, a primera vista algunos nombres de estaciones pueden parecer muy similares. En realidad, existe una gran diferencia entre las paradas: Tian Anmen Xi y Tian Anmen Dong, por que Xi significa “oeste” en chino, mientras que Dong significa “este”, con lo cual, las dos estaciones están lejos de sí. Recuerda que la longitud de las calles chinas es muy distinta de las europeas, y si bajas en una estación equivocada, puedes tener que andar varios cientos de metros.

He aquí los signos de las direcciones:

  • (dōng): Este
  • 西 (xī): Oeste
  • (nán): Sur
  • (bĕi): Norte

Para terminar: consulta el mapa dentro del metro para elegir la salida más próxima y conveniente para tu destino.

¿Multa? ¡No, gracias!

Obviamente, para entrar en el metro, necesitas comprar un billete en una de las ventanillas electrónicas que son fáciles de encontrar en las estaciones.

En Beijing, las tarifas cambiaron a finales de 2014, y ahora se calculan según la distancia. El precio mínimo es un billete de 3 yuanes para un viaje de hasta 6 km, y hasta 10 yuanes para viajes de hasta 112 km.

En Shanghái, aparte de los billetes de un viaje, puedes comprar bonos de un día o de tres días, o incluso comprar una tarjeta inteligente (el depósito cuesta 10 o 20 yuanes) que se puede recargar periódicamente. La tarjeta también se acepta en los taxis, autobuses y otros medios de transporte.

En Shanghái, los billetes se pueden comprar en las máquinas automáticas, lo que es muy simple: tienes que elegir tu itinerario y el precio se calcula automáticamente. Toma en cuenta que algunas de ellas sólo aceptan monedas de medio yuan y de 1 yuan, mientras que otras también aceptan billetes. Si no te fías de ellas, dirígete al Centro de Servicio dentro del metro.

Metro inteligente

En todos los vagones de metro en China vas a encontrar pantallas LED con publicidades (en chino) y en algunos vagones escucharás la información de la siguiente estación tanto en chino, como en inglés.

Además, existen aplicaciones que te muestran los mapas de metro (por ej. Beijing, Shanghái, Shenzhen y Hong Kong) y te dan información actualizada sobre el tráfico, las tarifas de billetes según tu itinerario seleccionado, etc., en tiempo real.

Para terminar, a finales de marzo, en el metro de Shanghái, las líneas antiguas en el suelo que indicaban el camino hacia la salida, van a sustituirse por una proyección nueva en el suelo.

Por cierto, intenta evitar las horas punta (7-9 de la mañana y 5-7 de la tarde) para no quedarte aplastado entre la multitud de pasajeros. Y cuida bien tus pertenencias.

External links

Project 2014-1-PL01-KA200-003591