Consumo interno: ampliar el mercado
Algunos de los objetivos más importantes del 12º plan quinquenal son disminuir la dependencia de China de la exportación y desarrollar e implementar reformas estratégicas que estimularían el consumo interno. Teniendo en cuenta este propósito, uno de los objetivos del 13º plan quinquenal (llegar a una cantidad ambiciosa de 12.000 USD de ingreso per cápita) seguramente implicará motivar a las empresas de la UE a que se organicen para aprovechar las oportunidades de China.
Dado que el gobierno chino depende fuertemente de las normas protectoras para aumentar el crecimiento de la sociedad china y en las tecnologías y marcas “made in China” para hacerles más competitivas al nivel internacional, la entrada en el mercado puede resultar difícil para las empresas de la UE.
De todos modos, las empresas europeas no se olvidarán de que el porcentaje al nivel de 3,76% (de 7,4% del PIB en 2014) corresponde al consumo interior, lo que significa que las oportunidades de las empresas de la UE en China pueden seguir siendo interesantes, sobre todo en ciertos sectores específicos.
Sector de la cooperación bilateral: información general
China y Europa han iniciado el diálogo sobre un acuerdo bilateral de libre comercio, en el marco de la Agenda Estratégica de Cooperación UE-China 2020 (nov. 2013). Teniendo en cuenta que el comercio bilateral entre las dos partes sobrepasa un mil millones de euros al día, este puede ser un paso adelante rumbo a una cooperación aún más estrecha.
No obstante, ¿cuál sector (o sectores) puede considerarse bueno para enfocar en él tus esfuerzos? En general, los sectores primordiales para las empresas de la UE, los que son considerados relevantes para las relaciones comerciales entre UE y China, son los siguientes:
- Alimentos y bebidas (algunas de las categorías en el mercado): gracias al incremento del consumo interior, este sector puede resultar interesante, sobre todo en las ciudades más pequeñas. No podemos olvidarnos de que, debido al endurecimiento de las medidas de control y una actitud más sana y moderada del gobierno hacia los funcionarios públicos y actividades gubernamentales (como eventos conviviales o banquetes), hubo un crecimiento negativo de los productos como vino y otras bebidas alcohólicas.
- Sector farmacéutico: gracias a la mayor conciencia respecto a la salud, se prevé el mejoramiento general de las condiciones de vida y aumento de la esperanza de vida; además, se espera el aumento de la importación de ciertas categorías específicas, como aparatos médicos de alta tecnología y calidad (diagnósticos / dispositivos de cirugía en el formato mini) y medicamentos para tratar enfermedades infecciosas / cardiovasculares / cáncer.
- Artículos de lujo: a pesar de las políticas de restricción aprobadas por el gobierno chino, concernientes a las actitudes más severas de los políticos, este sector puede volverse más interesante, sobre todo en ciudades de segundo y tercer nivel que crean nuevos mercados gracias al desarrollo de la urbanización.
- Energía verde y la protección del medio ambiente: este sector sigue creciendo en la importancia en China gracias a la mayor conciencia respecto al desarrollo sostenible, así como la urbanización sostenible, siendo además una de las cuestiones más delicadas para las políticas gubernamentales chinas. Se declaró que hasta 2020, el 18% de la demanda nacional total será cubierta por las energías sostenibles. Presta atención al sector fotovoltaico que está padeciendo una disminución del crecimiento.
- Sector de maquinaria y automoción: estos sectores representan una gran parte de la exportación de la UE a China, siendo un 44 % del total. La maquinaria está levemente disminuyendo en la exportación, mientras que el sector de la automoción probablemente verá el crecimiento de 6 – 10% en los próximos 5 años.
- Tecnologías y productos innovadores. China está fabricando la mayoría de los modernos smartophones y otros equipos de telecomunicación, aunque muchos de ellos como OEMs. China está experimentando en el área de la fabricación de la fibra óptica basada en los conocimientos técnicos y los patentes de los principales desarrolladores de tecnología.
Políticas de protección y conflictos comerciales
En China, el nivel del proteccionismo es proporcional a la sensibildad estratégica de los sectores. Los sectores más controlados son, sobre todo, el siderúrgico, la automoción, químico, sistemas de telecomunicación, ferrocarril e industria energética. ¿Pero por qué? Las razones son obvias. El gobierno chino intenta, por un lado, fomentar la industria china en China y, por otro lado, quiere proteger las empresas chinas en el extranjero. Además, muchas empresas chinas creen que han adquirido las destrezas suficientes para lograr sus objetivos sin ayuda de socios extranjeros. Por último, cabe destacar que algunos sectores relacionados directamente con el ámbito militar son considerados extremadamente delicados por la política de seguridad nacional china.
Los conflictos comerciales pueden ser un asunto importante para algunos sectores y pueden causar obstáculos para el comercio bilateral y relaciones de inversión, según se muestra:
Bibliography
CeSIF - Fondazione Italia Cina, “La Cina nel 2015: Scenari e Prospettive per le Imprese”.
EUCCC, “Position Paper”, European Chamber Publication
EUCCC, “Business confidence survey”, European Chamber Publication
External links
- http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/september/tradoc_113366.pdf
- https://www.dbresearch.com/PROD/DBR_INTERNET_EN-PROD/PROD0000000000339508/China-EU+relations%3A+Gearing+up+for+growth.pdf
- https://www.wto.org/
- http://china-trade-research.hktdc.com/business-news/subindex/en/Guide-to-Doing-Business-in-China/1X3B64G8/1/0.htm