Operadores de telefonía móvil en China
China Mobile, China Unicom y China Telecom son las compañías telefónicas más populares de China. Cada una de ellas ofrece varios tipos de servicios, tarifas y teléfonos. Al llamar el servicio de atención al cliente de los operadores chinos, normalmente hay que presionar la tecla 2 en el teclado del móvil para que nos atiendan en inglés.
La compañía que tiene la mayor participación en el mercado es China Mobile, con la cobertura más extendida y fiable. China Mobile tiene una buena oferta de prepago y sus servicios se consideran fáciles de usar, aunque la velocidad de transmisión de datos podría ser mejor.
China Unicom es la segunda compañía telefónica más grande de China. Su cobertura es comparable con la de China Mobile en las ciudades más grandes. Entre las ventajas de esta compañía podemos enumerar servicio de transmisión de datos rápido, su servicio de facturación y sus paquetes para iPhones. Sin embargo, al exceder el límite contractual tendremos que enfrentarnos con una factura enorme.
China Telecom es relativamente nueva, pero igual ofrece tarifas internacionales a precios asequibles, junto con otros servicios más modernos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que su cobertura puede ser limitada y puede haber problemas con cargar la cuenta del móvil en servicios de prepago. Además, cabe destacar que los servicios de prepago de Telecom son más caros y el móvil tiene que ser compatible con el método CDMA.
Tanto China Telecom como China Unicom ofrecen servicios de telefonía fija, de internet y de telefonía móvil, mientras que China Mobile solo ofrece servicios de telefonía móvil.
Rasgos característicos del sector de telecomunicaciones chino
Como hemos mencionado, si lo que buscamos es teléfono fijo, podemos escoger una de las ofertas de China Telecom o China Unicom. La mayoría de las casas y pisos tienen teléfono fijo instalado y activado a nombre de la persona que quiere alquilarlos o como parte del paquete de alquiler.
Si necesita un teléfono a su nombre, tiene que llamar con antelación y preguntar qué tipo de documentos deben presentarse a la compañía. Normalmente se exige un carné de identidad y un documento que confirme la dirección, junto con un depósito (fianza). En muchas de las casas y pisos con teléfono fijo también tendremos instalado el internet. Dependiendo del operador, si es necesario inscribirse a su nombre con una conexión nueva, un ciudadano chino tiene que abrir la cuenta en nombre de un extranjero como fiador.
Otra peculiaridad está vinculada con el número de la tarjeta SIM. En China los precios de tarjetas SIM pueden ser diferentes dependiendo del número. El número 4 por ejemplo se considera de mala suerte y se evita, mientras que 8 es una cifra muy deseada.
Dónde encontrar una tarjeta IP o SIM
La regla general es la siguiente: si su nivel de conocimiento de la lengua china es suficiente, puede comprar una tarjeta IP o SIM en cualquier estanco con prensa o en una tienda del operador.
Un poco más sobre las tarjetas SIM chinas
Como en muchos países, los proveedores de servicios de telefonía móvil chinos hacen uso de los sistemas GSM o CDMA para garantizar la compatibilidad de servicios a sus usuarios. Dicho de otro modo, si viajamos a China podremos usar nuestro móvil europeo sin ningún problema, pero nos resultará más barato y cómodo comprar una tarjeta SIM (de prepago o post-pago) china de uno de los operadores locales. De hecho, si compramos un teléfono en China, evitaremos las tarifas elevadas de roaming. Sin embargo, vale la pena saber si nuestro teléfono tiene la tarjeta SIM bloqueada (es decir vinculada a nuestra red local/nacional). Si así es, podemos desbloquear el teléfono por poco dinero.
Los viajeros temporales (por ejemplo empresarios) pueden usar la oferta de China Unicom llamada 3G Value Pack. Este paquete ofrece la posibilidad de deshabilitar el servicio temporalmente al volver a su país de destino y luego activarlo al venir a China otra vez. La duración mínima de inactividad son tres meses de facturación. Así podemos quedarnos con el mismo número de teléfono cada vez que viajamos a China. En el período de inactividad tenemos que pagar tan solo 5 RMB al mes.
Hay que tener en cuenta que al no usar la tarjeta SIM o cargarla con tan solo unos cuantos yuans el contrato se desactivará automáticamente después de unos meses (normalmente al cabo de un año) y nuestro número se proporcionará a otro cliente.
También no se olvide de que los números de tarjetas SIM están vinculados con la oferta de roaming de la ciudad en la cual las compramos, por eso lo mejor es sacar un contrato que nos permitirá usar el número en el país entero.
¿Cómo hacer una llamada internacional desde China?
Primero, hay que tener en cuenta que “los chinos muchas veces dejan que les interrumpan por miedo de perder una oferta de negocio.”1 Por consiguiente, es importante sacar provecho de los servicios de telefonía a toda hora y organizar una reunión de negocios con nuestro socio chino por teléfono.
En el pasado era necesario tener una tarjeta para llamadas internacionales (llamada tarjeta IP china) para llamar al extranjero desde el país y algunas de estas tarjetas tenían que estar vinculadas con un número determinado. Afortunadamente las cosas han cambiado para lo mejor y ahora solo es necesario comprar una tarjeta, llamar al número de la tarjeta IP, escoger el número 2 en el teclado para hablar en inglés, proporcionar su número de identidad y la contraseña, y luego marcar el número del recipiente (con el código del país).
En el mundo de hoy, con las tecnologías 3G y 4G, cuando hablamos de la comunicación no es tan fácil distinguir entre los usuarios de telefonía y los usuarios del internet. En China, los servicios basados en VOIP, tales como Skype son tan eficaces como las tarjetas IP. Además, muchas veces cuestan menos o vienen gratuitos.
Descargue la versión internacional de Skype (la versión china es más adecuada para el uso interno), pero tenga en cuenta que puede haber problemas con la calidad de la conexión y las llamadas pueden interrumpirse a menudo.
Bibliography
Fryer, James (December 2009). “Mobile-phone culture: The apparatgeist calls”.
Fuente: http://www.economist.com/node/15172850